top of page
the-doc-car-J_GsWP7PCZ4-unsplash.jpg

YUCATAN Y CAMPECHE

La Península de Yucatán es en si misma un mundo aparte, donde la cultura maya se desarrolló de manera formidable, al paso del tiempo los pobladores de la península de Yucatán adaptaron costumbres y preservaron tradiciones únicas del sureste de México.
Desde la ciudad de Campeche, Patrimonio de la Humanidad visitaremos la comunidad de Pomuch, que nos ofrece uno de los ritos mas más increíbles en todo México:

La Limpia de Huesos, este ritual maya consiste en limpiar las osamentas del ser o seres queridos,loscuales están depositados en una caja para el cambio de manteles con bordados multicolor que dejan como ofrenda.
Previo a las celebraciones del Día de Muertos este ritual es más especial: Se traza un camino de velas que alumbra de la iglesia del pueblo hasta el panteón; todos los pobladores participan en la celebración y pintan sus casas de blanco para formar un camino de luz que los guía a sus seres
queridos, durante las celebraciones se elaboran alimentos tradicionales que datan de más de 130 años.
Visitaremos la antigua ciudad maya de Edzná así como Balamkú, una ciudad maya más pequeña pero famosa por resguardar el “friso del universo”, pieza arqueológica de estuco policromado, única en la zona y con grabados estilizados e intercalados de especies como jaguares y serpientes.

cody-hiscox-3XMsTfVnesg-unsplash (1).jpg

Calakmul es Patrimonio Mixto de la Humanidad, cuenta con estructuras de hasta 47 m de altura, y
tiene uno de los basamentos prehispánicos más altos de todo México, cuenta con más de cien estelas conmemorativas que exponen extraordinarios testimonios de la cultura maya, así como gran número de tumbas, acompañadas de numerosas vasijas y elementos diversos como máscaras, y
collares de jadeíta y caracol marino. Todo esto sin mencionar de la exuberante naturaleza que rodea a la cuidad, donde se pueden observar fauna nativa como monos aulladores y arena, hocofaisanes y pavos ocelados.
Campeche es la única ciudad fortificada

de México y cuenta con una basta gastronomía basada en pescados y mariscos, sus barrios, parques, fortalezas y baluartes nos cuenta la historia de una
ciudad que fue asediada por piratas y en donde también se establecieron exploradores del mundo de aquel tiempo, generando una cultura única de la cual tendremos oportunidad de conocer.
Camino al estado de Yucatán visitaremos la comunidad de Becal donde manos de artesanos expertos realizan sombreros panamá utilizando la palma de jipi japa; la elaboración de estos magníficos sombreros se elabora dentro de cuevas o cenotes que se ubican en los patios de las casas, el objetivo de realizarlo bajo tierra es brindarle al artesano el nivel de humedad necesario para poder manipular la palma deshidratada.En Yucatán conoceremos el Pueblo Mágico de Izamal con las fachadas de sus edificios pintadas en
amarillo haciendo referencia al color del maíz.

bottom of page